top of page

La historia del cacao en México y el mundo estaría incompleta sin Pichucalco, Chiapas, gran centro productor de cacao fino y aromático por excelencia  desde el siglo XIX. 

Localizado en zona tropical a pie de montaña  y cercano a un volcán, hacen que  su ubicación geográfica sea considerada como uno de los mejores ambientes que  privilegian el cultivo de cacaos finos y aromáticos.

A mediados del siglo XIX Pichucalco llegó a ser un lugar único en México debido a que ahí se erigieron importantes Haciendas dedicadas exclusivamente al cultivo del cacao fino y aromático.

Los herederos de la tierra y de esta cultura cacaotera aun trabajan las haciendas y los plantíos de manera dedicada y cuidadosa con el fin de continuar la tradición y seguir aportando a México y al mundo los mejores cacaos para la elaboración de chocolate de la más alta calidad.

Las Haciendas cacaoteras de Pichucalco junto con su legado llegan a nuestros días para contarnos una historia más amplia y completa del cacao en México, ellas dan testimonio no sólo de una época sino de un lugar único en México. Edificios que nos hablan sobre cómo el cacao rigió los destinos de una región, de generaciones, de las familias dedicadas al cacao, y finalmente de Chiapas.

Pichucalco: Lugar de Jabalíes


"Pitzocal-co, [...] de lengua mexicana; significa casa de cerdos; la palabra pitzotl, cerdo, es un neologismo, pues antes de la conquista no conocían los mexicanos más que el javalí del país llamado coyametl; los cerdos fueron traídos por los castellanos".

(A. Peñafiel, 1897).

Actividades

Agradecimientos.jpg

Agradecimientos

© 2021 CACAO DE PICHUCALCO 

Todos los derechos reservados

bottom of page