top of page

Plantío Tradicional

BALUARTES DE VIDA

Vida es la primer palabra relacionada con el plantío tradicional de cacao debido a la diversidad de fauna y flora que se entretejen para dar forma a este hábitat tan especial. Y vida también por toda la cultura que a partir de ella se genera. 

El sustento que los plantíos tradicionales de cacao proveen a las familias que las cultivan radica en que ellas albergan una diversidad de árboles y plantas comestibles así como materiales utilitarios e incluso remedios medicinales. Y aunque ello está dado de forma natural en la selva, el ser humano con su capacidad de relacionarse con el entorno, de entenderlo y fomentar su desarrollo fue haciendo uso de su inteligencia y creatividad descubriendo rostros más amables de esta selva al ir seleccionando las plantas y árboles que habrían de crecer en los cacaotales y permitiendo la subsistencia de aquellas especies que también forman parte de este exuberante hábitat. Por lo que un plantío tradicional de cacao es un modo de permanecer en diálogo con la naturaleza y por ende con uno mismo, es un modo de saber establecer vínculos con un entorno de gran vida y diversidad. Para muchos pueden representar meros paisajes naturales, pero para otros un plantío de cacao es como una semilla desde donde se crece y se configura la vida humana, las costumbres, las tradiciones, los sabores, en fin, cultura de los hombres y mujeres del cacao, cultura abierta para quien esté dispuesto a adentrarse en la naturaleza y en la historia.

Caminar por los plantíos de cacao de Pichucalco es entrar en contacto con un mundo aparte donde pueden escucharse ecos de un pasado portentoso, lejano, mientras que los rayos de luz que se abren paso por las hojas del cacaotal anuncian el tiempo presente, el renacer de una región que mantuvo en resguardo lo mejor del cacao y de la gente entorno a él. Estas caminatas evocan sentimientos y sensaciones que al descubrir el ordenamiento en la disposición de las filas de cacaoteros y "árboles madre" configuran un paisaje cultural lleno de sabiduría ancestral y gran sensibilidad.

Estos plantíos tradicionales son reflejo del escenario selvático pero recreado por la visión profunda del alma humana, nos hacen volver a sentir la selva, a vivir de cerca lo exótico, su humedad y temperatura, escuchar sus sonidos y a encontrarnos con coloridos y llamativos insectos. Sumergirnos en estos plantíos es experimentar la historia viva de una región, que a pesar de sus momentos oscuros con riesgo de caer en el olvido de muchos, ha sido destinada por su magnífica condición geográfica y climática, su cercanía al volcán, pero sobre todo su gente, a resguardar y  ofrecer los mejores granos de cacao. Una región que estos antiguos plantíos llenos de historia y estilo propio son apenas las primeras páginas de una historia que siguen escribiendo sus habitantes y herederos de los cacaotales.

Romance del testamento, 1951.

(fragmento)

Romances a Pichucalco

Gurría Urgell, José María.

[...]

Y sembraron naranjales,

verdes como la esperanza,

sin pensar por el momento

en comerse las naranjas.

Los jobos en el llanito,

los castaños en las playas,

y nances y pomarrosas

y limoneros y jaguas.

Y aguapaques en la loma

y cocos en la sabana,

y zapotes y aguacates

y chinines y guayabas.

Jujos, almendros y uspíes,

mangos, mameyes y guayas,

tamarindos y caimitos,

marañones y tuxpanas.

Guásimos y capulines,

achiotes, cidras y palmas,

ciruelos y jinicuiles

y pimientas y guanábanas.

[...]

(Aquí el nombre científico de cada variedad )

Y sembraron naranjales,

verdes como la esperanza,

sin pensar por el momento

en comerse las citrus sinensis.

Los spondias mombin en el llanito,

los artocarpus camansi en las playas,

y byrsonima crassifolia y syzygium jambos

y citrus limon y genipa americana.

Y dialium guianense en la loma

y cocos nucifera en la sabana,

y pouteria sapota y persea americana

y persea schiedeana y psidium guajava.

Passiflora quadrangularis, terminalia catappa y couepia polyandra

mangifera indica, mammea americana y talisia olivaeformis,

tamarindus indica y chrysophyllum cainito,

anacardium occidentale y spondias sss.

Muntingia calabura y guazuma ulmifolia,

bixa orellana, citrus medica y roystonea regia,

spondias purpurea e inga jinicuil

y pimenta diodica y psidium guajava.

© 2021 CACAO DE PICHUCALCO 

Todos los derechos reservados

bottom of page