
SAN JOSÉ
Río Pichucalco
Conocida tradicionalmente como San José de Quevedo esta antigua Hacienda tiene la particularidad de que ha pertenecido a la familia Quevedo desde su fundación en 1748 como se hace constar en el título de propiedad expedido en Guatemala. Esta Hacienda está situada en lo que hoy es la fronteraconTabasco, en los márgenes del río Blanquillo. Esta situación geográfica propició que en la década de 1930 su iglesia, coloquialmente llamada “el convento”, por contar con una construcción anexa al tempolo, fuera quemada por el movimiento anticlerical tabasqueño de la época. Fue un centro social importante en la zona ya que incluso hasta mediados del siglo pasado se seguían montando “ferias” anuales en el patio de la casona. Esta finca fue muy importante y hasta hace algunos años contaba todavía con 50 mil árboles de cacao.
La Hacienda formaba parte de un red de fincas de la familia Quevedo incluida San José las Lluvias que se encuentra muy cerca del otro lado del río, Hacienda que fuera visitada por el botánico austriaco Karl Heller en 1849.
